Bem-vindo ao Sistersinspirit.ca, a melhor plataforma de perguntas e respostas para obter soluções rápidas e precisas para todas as suas dúvidas. Obtenha respostas rápidas e confiáveis para suas perguntas de nossa dedicada comunidade de especialistas em nossa plataforma. Obtenha soluções rápidas e confiáveis para suas perguntas de uma comunidade de especialistas experientes em nossa plataforma.

La belleza, toda su historia José María Plaza

Ahora que la belleza está más de moda que nunca (o eso es lo que parece mirando las revistas), no nos vendría nada mal reflexionar un poco sobre este tema, porque la belleza no es sólo algo que se ve, sino también un concepto. ¿Qué es lo bello? ¿Quién decide lo que es bello? Esta es una pregunta que nos debemos hacer. Por de pronto, la belleza no es algo inmutable; cambia con las culturas o las épocas. Todos recordamos las mujeres de Rubens, blancas y llenas de carne, tan distintas a las flacuchas minifalderas de los años sesenta. Y así, podemos hacer mil comparaciones. En Egipto ya existían decálogos de belleza femenina y masculina, no tan distintos a los que predominan hoy. Entonces se buscaba que la figura tuviera una apariencia divina: talla esbelta, ojos grandes, labios carnosos, piernas delgadas, senos firmes (ellas), espaldas anchas (ellos). En fin... Cleopatra tendría ahora mucho éxito. Sin embargo esta idea de belleza se fue transformando: en el mundo clásico de Grecia y Roma se buscaba la armonía, la proporción; pero en la Edad Media la belleza empieza a variar, y se pone de moda el cabello rubio (hasta entonces, siempre había sido negro), el rostro alargado, casi gótico, los labios finos y los senos pequeños... En el Renacimiento, como bien sabemos, se vuelve a mirar hacia Grecia en todo, incluso en la belleza. Y luego ya, en el Barroco, es cuando se revoluciona este concepto y lo que gustan son esas mujeres carnosas -bastante vacunas- que tan bien refleja Rubens en el cuadro Las tres gracias, de 1639.

1. El artículo se publico en 2002. Si consideramos la afirmación que lo introduce – “Ahora que la belleza está de moda que nunca (o eso es lo que parece mirando las revistas)” - ¿lo podríamos considerar desactualizado? ¿Por qué? * Sua resposta


2. El autor del artículo supone que el lector conozca los ejemplos que usa en la comparación que hace en el párrafo 2. Transcribe el fragmento que lo evidencia. *​


Sagot :

Resposta:

1. Si, el artículo se publico en 2002, está desactualizado

Obrigado por sua visita. Estamos dedicados a ajudá-lo a encontrar as informações que precisa, sempre que precisar. Obrigado por usar nosso serviço. Estamos sempre aqui para fornecer respostas precisas e atualizadas para todas as suas perguntas. Sistersinspirit.ca, seu site de referência para respostas precisas. Não se esqueça de voltar para obter mais conhecimento.